Las páginas Webs de los teatros tienen objetivos y necesidades específicas, pero al igual que muchas instituciones culturales, estas páginas presentan, en general, diseños antiguos, no aptos para dispositivos móviles y difíciles de actualizar. Actualmente es imprescindible que el diseño web sea responsivo y compatible con dispositivos móviles, desde la página de inicio hasta la compra de entradas.
Los elementos clave en el desarrollo de una Web de teatro son:
Home
Transmitir dinamismo, cercanía y actividad es la principal función de la página de inicio de un teatro. Sliders con eventos destacados, rejilla de programación con los próximos eventos en cartel, calendario, módulo de actividades complementarias, noticias/blog, etc son los principales elementos de la página.
Página de Programación
La programación es el eje de la página Web de un teatro.
Proporciona información básica de los espectáculos: título, día y hora, temática, breve sinopsis e imagen. Los usuarios pueden directamente comprar entradas a través del enlace «Comprar entradas» o ampliar información del evento.
Filtra por espectáculos, espacios escénicos, temáticas o fechas.
El diseño se acostumbra a presentar en rejillas de 2 a 4 columnas que facilitan la visualización del contenido en su globalidad.
Calendario
Ofrece la función de facilitar al usuario la información rápida sobre los eventos programados en una fecha concreta.
En función del diseño (ventana flotante, pantalla completa, fila de días) el calendario ha de incluir título, día, hora, imagen y botón comprar/ + información.
Página de Evento
La página del evento es fundamental para el momento de la toma de decisión de asistencia/compra. Aquí es donde el usuario anticipa la experiencia y decide ir al espectáculo. Para generar ese interés, hay que ofrecer la mayor cantidad de información posible (sinopsis, intérpretes, horarios, precios, etc.) así como deben incluir galerías de imágenes y vídeos del evento.
Venta de entradas
Independientemente del sistema con el que trabaje el teatro para la venta de entradas se ha de permitir comprar las entradas online desde la página Web de manera rápida y sencilla, integrando links directos a la página de compra del evento en la plataforma de ticketing o a sistemas propios de venta.
Formularios
Debe disponer de formularios complejos que facilitan diferentes tareas a los teatros y facilitan las acciones a los usuarios: reserva para eventos (gratuitos o no) con aforo limitado, inscripciones a actividades, registro de profesionales, etc.
Compartir con el público
Es importante que la página Web no sea únicamente un repositorio de obras de teatro, ha de buscar la interacción con el público, la conexión. Las historias detrás de escena ayudan a conectar con el público: entrevistar a los directores, autores, intérpretes, explicar la historia de cada producción… Para cumplir con este objetivo necesitamos estas herramientas:
Blog: aquí es donde se almacena las noticias, entrevistas y otros detalles a compartir.
Integración de redes sociales: permiten a los seguidores dar me gusta, compartir o comentar.
Suscripción al boletín: una oportunidad única para el teatro de conectar con su público. El boletín debe ser directo y cercano.
Administración y actualización de contenidos
A nivel de administración, los espectáculos deben ser fáciles de administrar de forma que la carga de una nueva producción sea fácil y usable. El disponer de un administrador a medida para eventos culturales que contenga toda la información necesaria para dar de alta los eventos facilita enormemente las tareas de mantenimiento y actualización de la página Web.
Asimismo, la integración con el sistema de venta de entradas con el que opera el teatro es muy importante para poder ofrecer información permanentemente actualizada sobre los eventos programados y evitar errores tan habituales como el de incentivar la venta de entradas una vez agotado o finalizado el evento.